- Libertad 0: Libertad de uso, poder usar el programa para cualquier propósito.
- Libertad 1: Libertad de estudiar y modificar el programa adaptándolo a tus necesidades.
- Libertad 2: Libertad de distribuir copias.
- Libertad 3: Libertad de realizar mejoras y hacer públicas.
La llegada de Internet modificará hábitos de trabajo y formas de comunicación. De la unión de GNU con el núcleo Linux surgirá un sistema operativo que ya puede ser competitivo con otros sistemas y que está licenciado con GPL.
Aparece la Open Source Iniciative, que denomina fuente abierta lo que Stallman llama software libre.
Surgen diferentes tipos de licencias que restringen de diferentes formas las libertades del software:
Los tipos de software que podemos encontrar, Temprano presenta: de fuente abierta, de dominio público, protegido por copyleft, software libre protegido con copyleft, software GNU, semilibre, privativo, freeware, shareware.
Cabero desgrana las ventajas y desventajas del software propietario y del software libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario